Es posible que la mayoría de las personas vean los juegos como una actividad inocua, ya que a lo largo de nuestras vidas han jugado a un sinfín de ellos. El juego es una actividad inherente al ser humano y…
Se pueden diferenciar entre aquellos que se realizan de manera «presencial» o analógica, offline o clásica y aquellos que se juegan de forma «online» o forma de jugar tecnológica, virtual…
Definición
Definición de Juegos de Azar
Es posible que la mayoría de las personas vean los juegos como una actividad inocua, ya que a lo largo de nuestras vidas han jugado a un sinfín de ellos. El juego es una actividad inherente al ser humano y lo hemos utilizado tanto para ocupar nuestro tiempo de ocio y divertirnos. Así como para desarrollar ciertas capacidades: físicas (deportes), de aprendizaje (matemáticas), sociales (entrenamiento de habilidades para hablar en público), cognitivas (lenguaje, orientación…), afectivas (empatía, tolerancia a la frustración), y un largo etcétera. Sin embargo, en JOLASTU ALA JOKATU · JUEGA O APUESTA nos referimos a los juegos de azar y las apuestas deportivas; juegos susceptibles de convertirse en problemáticos durante la adolescencia.
Como adultos/as sabemos que cuando se suma la variable azar, los juegos que conllevan apuestas pueden llegar a ser perjudiciales (no hay más que recordar los piques jugando a las cartas en las sobremesas navideñas). Es por eso, que todas las personas somos vulnerables frente a este tipo de juegos, y en concreto, los/as adolescentes.
Llegados a este punto… es posible que como familiar de un/una adolescente surjan preguntas como: ¿Qué son los juegos de azar? ¿Las apuestas deportivas son azarosas? ¡Tratemos de resolverlas!:
¡Alea iacta est! Quizá hayas oído alguna vez esta expresión que proviene del latín y que en castellano se traduce como ¡la suerte está echada! Según la RAE en latín “alea» significa juego de azar, azar o suerte. Así son este tipo de juegos. El resultado final depende del azar, cuyo sinónimo es aleatoriedad ·//la suma de casualidades que no se pueden prever ni evitar//·, por ejemplo, que salga una bola en el bingo, o el reparto de cartas en el póquer.
Los juegos de azar se pueden clasificar en juegos puros en los que sólo influye el azar como en los rascas, la lotería y quinielas, el bingo, y las máquinas tragaperras. Y en otros juegos en los que además del azar, entra en juego la habilidad: cartas, dados, apuestas deportivas… Estos últimos son juegos en los que se pueden utilizar estrategias, aunque en ningún caso garantizan resultados favorables.
El cálculo matemático de probabilidades es la estrategia principal que se utiliza para anticiparse a la aleatoriedad. Se podría ganar cierta ventaja, pero no garantiza ningún resultado porque el azar, por definición, no es predecible. Los resultados de juegos como el bingo, la ruleta y las máquinas tragaperras, son imprevisibles: se desconoce la mano de cartas, los números del cartón del bingo, si algún jugador/a se va a lesionar, etc. Son juegos en los que existe una posibilidad real y pequeña de ganar, pero por azar.
Prueba de ello es que incluso teniendo la posibilidad de anticipar ciertos resultados en algunos juegos mediante el cálculo de la probabilidades; actualmente los juegos de azar y las apuestas deportivas forman parte de una industria muy rentable con grandes beneficios económicos
La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) en su último informe trimestral del 2021 sobre el Mercado de Juego Online Estatal, indica que los ingresos brutos del juego ascienden a 2115,96 millones de €.
Y en concreto, en la Comunidad Foral de Navarra las cantidades apostadas ascienden a 356 millones de euros en 2018 (estudio “Aproximación a la realidad de los juegos de azar en la juventud de Navarra” 2021).
Definición de apuestas deportivas
¿Y las apuestas deportivas? son un tipo de juego de azar que consiste en acertar el resultado de un partido o competición. Según la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) es el juego al que más se juega en España. Genera gran parte de los beneficios, y por cierto, se suman clientes/as de forma exponencial.
Para familiarizarnos con el mundo de las apuestas deportivas y comprender de qué hablan los/as adolescentes de nuestro alrededor, conviene hablar de las cuotas ·//Es sencillo entenderlo como el precio de un servicio. ¿En qué página web comprarías una chaqueta, si en todas tiene el mismo valor? En las apuestas deportivas ocurre que para optimizar los recursos es necesario informarse de la cuota, como del precio de la chaqueta. El valor lo establece la casa de apuestas, y por tanto, determina la ganancia//·.
Ejemplo de apuesta deportiva:
Por ejemplo, juega El Real Betis contra la Real Sociedad. La cuota que marca la casa de apuestas “Betaequis” es de 1€ 20cnt. Es decir, en caso de acertar se gana 1€ 20cnt por cada euro apostado. Si se apuestan 10€ al Betis y gana, se multiplican por 1€ 20cnt, por tanto, aparentemente, el beneficio es de 12€. Pero es necesario restar la apuesta inicial, y considerar que el margen real es de 2€.La cuota que ha fijado para el partido la casa “Betaequis” es mayor o menor dependiendo de lo difícil que sea acertar. Y es que, además, el precio de la cuota cambia en función de la información que tengan o la cantidad de dinero que se apueste en esa competición. Está todo calculado. Así que, en cualquier caso, les sale rentable. Su margen de beneficio (Payout ·//el porcentaje de dinero que las casas de apuestas destinan a premios//·) lo marcan las cuotas, desde el 0 al 10%. Es como una comisión que cobran las casas de apuestas por utilizar sus servicios.
Origen
Origen
La historia dice que los juegos de azar nos acompañan desde el año 3000 A.C., y que entonces se creó algo parecido a nuestro dado actual. Los juegos de azar han evolucionado hasta convertirse hoy en día en una industria que forma parte de nuestra cultura del ocio, una opción que algunas personas eligen para divertirse.
Si queréis saber el papel que han jugado los juegos de azar a lo largo de la historia y que explica la situación actual, podéis consultar en el desplegable cómo hemos llegado a este fenómeno social masivo.
Es posible conocer parte del origen de los juegos azar mediante los descubrimientos arqueológicos. En algunas civilizaciones como las de China y Mesopotamia se encontraron evidencias sobre los primeros los juegos de apuestas (3000 y 2600 A.C.). Parece que desarrollaron algo parecido a lo que es nuestro dado actual con un hueso de animal tallado. Pero fueron los egipcios quienes dieron al dado la forma con seis caras que hoy conocemos.
En la civilización grecorromana cobraron mucha fuerza, y por cierto, fue donde los emperadores los prohibían en periodos no festivos. El estado en Europa prohibió los juegos de azar durante la edad media por motivos religiosos y éticos (parece ser que ya había personas que acababan en la pobreza absoluta al apostar todos sus bienes). Sin embargo, permitía ciertos espacios de juego accesibles a la clase social alta (era menos probable que se arruinaran), y se lucraba con los impuestos que fijaba.
En Europa, las prohibiciones marcaron un antes y un después en el uso de los juegos de azar. Las casas de apuestas organizadas por personas de clase económica alta, eran lugares de ocio exclusivos para ellas, inaccesibles a los pobres que eran sancionados si jugaban. Durante este tiempo, se importaron los juegos de cartas desde Oriente.
La lotería, de origen italiano y holandés (del siglo XIV), inicialmente era un sorteo en público y popular. Los beneficios se invertían en obras caritativas, infraestructuras, etc. En España el primer sorteo de lotería se realizó en Madrid (1763) con el fin de recaudar y aumentar los ingresos del fisco, para 100 años más tarde eliminarla. Otros juegos se fueron aceptando progresivamente: la Lotería Nacional (Cortes Cádiz; 1811), lo que hoy conocemos como el Sorteo Extraordinario de Navidad (1812), o la Lotería del Niño (1879).
Durante el siglo XX surgieron nuevas ofertas y plataformas de juegos, y por tanto incrementó el consumo de los juegos de azar:
- Sorteos a favor de la labor humanitaria de la Cruz Roja: la lotería (1924) y el Sorteo del Oro (lingotes reales de oro, 1980).
- La formación ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles, 1939) se fundó en beneficio de personas con ceguera. Inicialmente era de carácter provincial y en 1984 se convirtió en nacional. Tras la creación del “Cuponazo” (1997), durante el S. XXI se han promovido nuevas modalidades de juegos como Eurojackpot, Combo, SuperONCE, Sueldazo, Triplex, etcétera. Destacar el debate que desató la creación de los Rascas (2005) por su carácter adictivo y que permanece a día de hoy.
Subrayar las apuestas por el fútbol (1946) como La Quiniela. Es la primera apuesta deportiva presencial regulada, en los deportes tradicionales ya se apostaba siglos antes. Dada la popularidad de este deporte se creó en dicha temporada la apuesta sobre el resultado final exacto de siete partidos. A partir de ahí ha evolucionado hasta lo que hoy en día se juega: ganador equipo local, empate, o visitante (1X2).
- El primer casino se inauguró en Venecia (1638) y enseguida se propagaron. Pero en Europa tras la aparición de la ruleta se censuraron, así como las casas de apuestas. En España se prohibieron los casinos y otras formas de apuestas desde 1923 hasta 1977 que se legalizó el juego clandestino.
- Las loterías se permitieron previamente, y a éstas se sumaron las salas de bingos (1980) que también ofrecían experiencias hosteleras (tal y como hoy en día conocemos).
- Las máquinas recreativas (1980) a las que se les dio acceso en establecimientos de hostelería como bares y cafeterías. Eso sí, a diferencia de otros países europeos, que se negaron a tal accesibilidad. Posiblemente, es por lo que se han convertido en uno de los juegos más populares y problemáticos en España.
- La lotería que da forma a nuestra primitiva actual se reinstauró en 1985, y ha derivado otras formas de juegos (Joker, 2012).
- Además, surgieron otros juegos a nivel nacional (Bonoloto (1988), Gordo de la Primitiva (1993), Euromillones (2004), etcétera), y también de carácter autonómico o local, en función de las tradiciones culturales de cada comunidad.
A raíz de la proliferación de los sorteos de loterías y apuestas, se fundó en 1985 lo que actualmente conocemos como la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) que gestiona los juegos estatales como las apuestas deportivas y los sorteos de la ONCE (por atribución de competencias en la Constitución Española, 1978). Mientras que los juegos de los casinos, los bingos y las máquinas recreativas los gestiona cada comunidad autónoma.
En el 2000 se permitió el juego online en España, se dio acceso a juegos de casino y a casas de apuestas. De manera presencial la primera casa de apuestas que se conoce es en 2008 en Madrid, regida desde países europeos. Asimismo, la regulación de los juegos online y presencial y los juegos de la SELAE, supuso en 2011 un cambio radical en el panorama de la oferta de los juegos de azar; una forma de ocio. Además, al autorizarse vía web en 2013 las tragaperras, el póker y las apuestas deportivas, incrementaron exponencialmente los/as clientes/as.
A partir del año 2000 cuando irrumpe el juego online en España la historia evoluciona hacia una oferta de juegos de azar online con una escasa y permisiva regulación legal, y no obstante con una publicidad invasiva sin control con la que ganar adeptos. A nivel online se crean diversas modalidades de juego versionando antiguos juegos (ruletas, bingos, dados, etc.). Es por ello, que se fundaron organismos con el fin de regular y gestionar las actividades del juego estatal online y presencial, y políticas autonómicas (Dirección General de Ordenación de Juego (DGOJ); Consejo de Políticas del Juego).
Actualmente la DGOJ regula los juegos de azar y da licencia a infinitas modalidades de juego, incluso ayuda a desarrollar la tecnología. Ahora mismo desde España se puede apostar prácticamente en todo tipo de acontecimientos y sucesos:
- Galas de cine: Los Óscar, Globos de Oro… Se apuesta por los/as galardonados/as en cada sección. Y musicales: Los Grammy, MTC… por mejor artista, álbum de año…
- Premios nobel: las casas de apuestas exponen a los/as favoritos/as y los/as clientes/as hacen sus apuestas. La apuesta más popular es el Premio Nobel de la Paz.
- Certámenes de belleza como Miss Mundo.
- Elecciones presidenciales como las de EEUU.
- Nacimientos y fallecimientos: Por los que vienen y los que se van. Se puede apostar por ejemplo por el sexo, fecha de nacimiento, etc. del bebé de una pareja de celebrities. Y por fallecimientos de famosos/as. En forma de porra se puede elegir, quién, cuándo, cómo fallecerá, etc.
- Juegos Olímpicos: ¿qué país se hará con más medallas? ¿Cuántos puntos marcarán en un partido de básquet? etcétera.
- Partidas de videojuegos de todo el mundo: League Of Legends (LOL), Counter-Strike (CE), Call off Duty (CD), etc.
- Programas de telerrealidad como La Voz, Gran Hermano, American Idol, etc., dan la opción de apostar por ¿Quién ganará? ¿Quién obtendrá mejor o peor puntuación? ¿Quién ganará una prueba?
Incluso en series se apuesta por los acontecimientos. Un ejemplo de ello es en Juego de Tronos que se apuesta por el personaje conseguirá el trono de hierro.
¿Por qué un fenómeno masivo?
Jugar a juegos de azar y apuestas deportivas se ha convertido en una forma de ocio extendida y no deja de ser una tradición: la lotería de los sábados, las apuestas en pelota, la partida de mus… Una tradición se transmite de generación en generación, normalmente familiar, aunque también puede ser social (cuadrillas, del pueblo…).
De hecho, una de las operadoras de juegos ·//empresa que ofrece juegos de azar regulados y legales//· más importantes deja muy claro porqué jugar se ha convertido en una tradición familiar en su promoción del EuroJackpot ·//juego de apuestas parecido al Euromillones que trata de acertar una serie de números//·.
Este anuncio viene a decir que para saber por qué juegas al EuroJackpot, es necesario remontarse varias generaciones para saberlo, porque es algo “hereditario”.
Así pues, los juegos de azar y las apuestas deportivas se han convertido, en parte, en una forma de entretenimiento, que pertenece a ciertas culturas, y que consumen algunos/as adultos/as y en consecuencia adolescentes. En la Comunidad Foral de Navarra existe una gran tradición por los juegos de azar y las apuestas como forma de ocio, principalmente al deporte de Pelota Mano y los Herri Kirolak. Tanto es así, que en euskera no sólo existe la palabra “juego”, que en castellano acoge todos los sentidos de jugar. Sino que se diferencia entre JOLASTU y JOKATU. Dos palabras que se distinguen en las variables azar y competición. Si se incluyen estas connotaciones utilizamos JOKATU. Mientras que diríamos JOLASTU para referirnos al resto de juegos, con los que simplemente nos divertimos. Es por eso, que JOLASTU ALA JOKATU representa para nosotros/as la mejor manera transmitir cuándo jugar puede suponer un problema, es decir, cuando el azar y la competición entran en juego. Aquí podéis consultar el recorrido histórico de los juegos de azar y las apuestas deportivas en Navarra.
En la Comunidad Foral de Navarra existe una gran tradición por los juegos de azar y las apuestas deportivas como una forma de ocio. Registros datados en la Edad Media y en el Amejoramiento de Los Fueros (1418) ya hablan de lugares de juego. Posteriormente en El Fuero de 1530 encontramos dos capítulos que hacen referencia a los juegos de dados y cartas, y sus efectos negativos. Durante los S. XVI y XVII existen noticias relacionadas con las apuestas y el deporte de Pelota Mano: apuestas por el resultado final del partido en los que se juegan reales o especies (vino, pollos, etc.).
O por los desafíos a la hora de jugar (maniatados, cargando un animal)…, un aspecto singular de las apuestas, también en los denominados en euskera “Herri kirolak”. Su origen proviene del deporte en el ámbito Rural y aúna distintos deportes. Las labores en el medio rural requieren generalmente grandes capacidades físicas, así que las labores del caserío saltaron al ámbito público, a las plazas de los pueblos. Pero esta vez, de forma competitiva y lejos del trabajo productivo, para demostrar quién era más hábil por ejemplo cortando troncos o trabajando la tierra con bueyes, se desafiaban y se apostaba. Apostar parece que es una forma de mantener vivos estos deportes aún vigentes. Actualmente, la federación de Herri Kirolak regula hasta 14 modalidades, y son deportes que mueven llamativas y considerables cantidades de dinero. Y no sólo por las apuestas de los deportistas, también por el público.
Además, la Pelota Mano históricamente ha sido angular para la cultura navarra, apostar a este deporte es casi una tradición, se convirtió en una forma de ocio muy popular que se reguló en la Ley Paccionada (1841). Prohibía los juegos de azar, y sin embargo permitía reclamar las pérdidas de las apuestas, hasta 1977, que se ilegalizaron y autorizaron ciertos juegos de azar.
La historia más reciente se puede contemplar a través de las Leyes Forales de Navarra (entre otras), que regulan la adquisición de las competencias de los casinos, juegos y apuestas, reglamentan las tragaperras (1990; tiempos partidas, porcentajes devolución, etc.), y la tasa de juego. En 2006 se reguló la publicidad y la accesibilidad de los/as menores a los locales, pero sólo se aplicó en salas de bingos. Con esta legislación obsoleta pese a las peticiones del tercer sector social, se forma el Consejo de Juego Navarro (2008), y el Registro de Apuestas y Juegos de azar (2011; por cierto, se localizan todos los tipos de juegos de azar, pero no los de casinos).
Llegados a este punto, legalmente los juegos de azar y las apuestas deportivas se consideran como una adicción más. Lo que hoy conocemos como el Trastorno de Juego de Azar se legisla mediante el III Plan de Prevención de Drogas y Adicciones (2015). Si bien entre 2019-2021 se suspende la apertura de lugares de juego, parte de la población pamplonesa considera que la regulación es insuficiente. Es por ello, que se agrupan vecinalmente y difunden su inconformidad sobre la proliferación de las casas de apuestas y el impacto que puede generar entre la juventud.
Desde 2019 son las localidades (que se van sumando) las que llevan a cabo distintas iniciativas para afrontar este problema de salud pública con objetivos muy claros: prevenir el desarrollo de El Trastorno de Juego de Azar, y orientar en el tratamiento de esta adicción (Ley Foral Protección; Ordenanza Reguladora de Salones de Juego en Noáin; Normativas proteccionistas sobre (apertura, ubicación, publicidad).
Actualmente, se trabaja desde las entidades del tercer sector social que ofrecen servicios en torno a la adicción que nos ocupa, para mejorar los mecanismos de la autoprohibición que denieguen el acceso a las personas que quieran voluntariamente limitar su acceso a este tipo de juegos presenciales, una propuesta aprobada en el Parlamento de la Comunidad Foral de Navarra.
Modalidades de juego
Presencial
Es posible denominarla de distintas formas: analógica, offline, clásica… Es la modalidad en la que se juega de forma presencial. Es necesario ir de propio al lugar donde se encuentran los juegos. Cada uno tiene su lugar: principalmente son administraciones de loterías, puestos de la ONCE, casinos, salones de juego, casas de apuestas y establecimientos de hostelería donde hay máquinas tragaperras y de apuestas deportivas. ¡No nos olvidemos de las salas de bingos!
Hasta ahora, es la modalidad de juego preferida por los/as españoles/as. En concreto los juegos preferidos son las apuestas y la lotería. Lo cual atribuimos principalmente los/as adultos frente a los/as jóvenes mayores de edad; una generación, que debido a la irrupción de las nuevas tecnologías, en el futuro tienda a preferir una forma de juego digital.
Si bien el juego online es un motivo en sí mismo para empezar jugar o mantener el juego, la modalidad presencial es la que escogen los/as menores navarros/as en máquinas de apuestas en establecimientos de hostelería o salones de juegos. De esta forma evitan los controles de edad que exigen DNI, y datos bancarios a los que no tienen acceso. También porque el juego presencial les permite relacionarse de manera real, de tú a tú. Ellos/as mismos/as refieren que es habitual en las cuadrillas hacer apuestas en conjunto o subgrupos (Aproximación a la realidad de los juegos de azar en la juventud de Navarra, 2021).
De alguna manera, el juego presencial está mejor visto y más aceptado por la sociedad en general. Aunque haya personas que no jueguen ni de forma esporádica, los estudios de prevalencia prueban que todos/as hemos jugado alguna vez a algún juego de azar de manera presencial a lo largo de nuestras vidas, pero no en la modalidad online. Y esto, en parte, viene dado por la accesibilidad de los juegos en hostelería, tanto, que su uso se ha normalizado hasta pertenecer a la cultura del entretenimiento.
Esto es clave porque en nuestra cultura nos relacionamos en gran medida entorno a una mesa, mediante la comida y bebida. De hecho, para celebrar casi cualquier cosa las cuadrillas se citan para ello. Así que, si los precios de las cenas son más asequibles en las salas de bingo, y los cocteles en los salones de juego, es más probable que las cuadrillas elijan estos espacios. Además, podemos encontrar en establecimientos hosteleros máquinas tragaperras o de apuestas deportivas (a diferencia del resto de los países de la Unión Europea, que eliminó está propuesta), y “Ya que estamos aquí…”.
Por último, destacar que las investigaciones que estudian cómo evolucionan los problemas de juego demuestran que las primeras jugadas de aquellas personas que han desarrollado una relación perjudicial con los juegos de azar, fueron de manera presencial. Después, la forma de jugar cambia: se apuesta en cualquier modalidad a todo tipo de juegos de azar. Además, hay que tener en cuenta que la irrupción de las nuevas tecnologías, ha propiciado un cambio en el perfil del/a usuario/a de estos juegos ya no sólo son juegos de chicos.
Online
Es una forma de jugar que permite el anonimato. Y parece que las chicas mayores de edad prefieren jugar de esta forma (el 57%). Según las fuentes expertas que se han tomado como referencia para desarrollar el contenido que apela a la perspectiva de género en JOLASTU ALA JOKATU · JUEGA O APUESTA; los salones de juego, los casinos, etc. son lugares que tradicionalmente se atribuyen a hombres, y por tanto, es otro espacio más que “no les pertenece”. La masculinidad también se define por la forma de divertirse, y una de ellas ha sido apostar. Es por eso, que las chicas pueden llegar a percibir, actualmente también, estos espacios como hostiles e inseguros en los que no se encuentran cómodas, y donde no tienen cabida. Las mujeres que acuden a casinos o salones, probablemente lo hagan porque el juego ya se ha convertido en un problema. Por el contrario, los bingos son salas de juego socialmente vistos “de mujeres”, lo cual comparten con las máquinas tragaperras; los dos tipos de juegos de juegos de azar presenciales por los que suelen optar ellas. En cualquier caso, elegir una modalidad de juego u otra, aporta pistas sobre cómo el género influye en la elección; todo lo que tenga que ver con ocultarse y la discreción, como también permiten las loterías, es más propio de las chicas. La cuestión, es evitar ser socialmente sancionadas, es decir, juzgadas, y para ello, es necesario evitar hacer público el juego.
El juego online es distinto del juego presencial. Esta modalidad supone de por sí una razón para jugar y es más adictiva que los juegos presenciales. Es como añadir riesgos a los juegos de azar; facilita que se incluya y mantenga en la rutina de los/as jóvenes al llevar siempre consigo un teléfono móvil desde el que poder jugar, son accesibles. Además, está demostrado que abstrae de la realidad, más que los juegos presenciales. Como cuando una persona se percata de la hora y… “¡Qué rápido ha pasado el tiempo, llevo aquí 3h y no me he dado cuenta!”.
Pero, ¿por qué son tan atrayentes los juegos de azar? Para responder a esta pregunta es necesario hablar del diseño de este tipo de juegos: cómo son, cuáles son sus entresijos, qué características tienen…
- Patricia Martínez Redondo experta en género y adicciones:
Tutorías en Red
- “1/2 Webinar perspectiva género en programas prevención consumo drogas” (30-09-2020).
- “2/2 Webinar perspectiva género en programas prevención consumo drogas” (15-05-2020).
- “Jornada Género y adicciones: juego patológico en tiempos de Covid-19.Propuestas profesionales de intervención” (20-05-2021)
- “Addictive Behaviours: Exploring the role of gambling motives and attachment in adolescent and young women”. Laura Macía Ana Estévez, y Paula Jauregui (Universidad de Deusto, 2022)]
Diseño de los juegos de azar y las apuestas deportivas
¿Cómo se diseñan?
Las operadoras de juegos los diseñan en su beneficio. De hecho, los beneficios recaudados de la industria del juego aumentan año tras año (la DGOJ indica que en el segundo trimestre del 2021 hay un mayor beneficio respecto al del año anterior), y del dinero recaudado sólo devuelven una parte en forma de premios y por tanto de dinero.
El diseño interno, la envoltura… de los juegos de azar son elementos importantes de los que hablar. Ofrecen además de la experiencia de apostar en una partida de póquer o la lotería, una experiencia sensorial. Son gratificantes para las personas que juegan.
Evidentemente, lo han potenciado más en el juego online pero también lo aplican en los juegos presenciales. Se diseñan de tal forma, que son atrayentes para las personas y en concreto para los/as adolescentes; es necesario hacer un ejercicio de resistencia para no caer en la tentación. En lo estético han desarrollado efectos visuales e imágenes en movimiento de mucha calidad. Además, se pueden interactuar con ellos. Como por ejemplo, las máquinas tragaperras o la ruleta que están ambientadas en temáticas (terror, deportes, personajes de ficción o aventuras…).
Inteligencia Artificial (IA)
No podemos dejar de hablar de la Inteligencia Artificial (IA), la capacidad de las máquinas para aprender. Es una herramienta tecnológica que se aplica a los juegos de azar tanto en formato online como presencial. Quizá sea más sencillo entenderlo si vemos cómo se aplica la IA en ejemplos cercanos. Siri es una creación de la IA para los teléfonos móviles que tiene funciones virtuales parecidas a las de un/a asistente/a real, ayuda a llevar la agenda, a gestionar las citas, etc. También predice el tiempo, pide un taxi o llama por teléfono si se lo pides…
Pero eso no es todo, es capaz de aprender y adaptarse con el paso del tiempo. Conforme realizamos distintas consultas, puede llegar a conocer nuestras preferencias particulares y Siri personaliza los gustos a la hora buscar restaurantes, por ejemplo.
Así que, ¿cómo no van a emplear la IA en los juegos de azar? Las operadoras de juego invierten en tecnología y se apoyan en ella. Por ejemplo, en los casinos se aplica la IA en el reconocimiento de voz, de cara (como cuando desbloqueamos nuestros teléfonos móviles), o de fraude. Además, mediante esta tecnología es posible analizar ciertos datos y predecir quién está jugando al otro lado identificando, por ejemplo, a jugadores/as ventajosos/as. ¿Cómo puede ser? Las máquinas estudian el comportamiento del/a jugador/a analizando el tiempo y dinero que se invierte, las habilidades, etcétera.
Tanto es así, que la IA también se aplica en la publicidad del juego online. Actualmente es posible que encuentres publicidad específica sobre tus juegos preferidos, y no es casualidad, se basan en tus consultas previas ¿cómo resistirse? Esto es como un caramelo en la puerta de un colegio. Sobre la publicidad en la sección de “Motivaciones y razones para jugar. ¿Por y para qué juegan los y las adolescentes a juegos de azar y apuestas deportivas?” se hace una mención especial en la que podrás ampliar información.
Diseño estructural de los juegos de azar presenciales y online
Por un lado, explicamos el diseño estructural de los juegos de azar presenciales y online:
Esto se refiere a ¿cómo es su diseño interno? cómo se organizan los juegos, las características de programación y por tanto, la forma de ofertar este tipo de juegos:
Son juegos que se caracterizan por la inmediatez del resultado, es decir, son de gran velocidad. Generalmente, no es necesario esperar mucho tiempo para saber si te ha tocado un premio/recompensa. Esto es importante porque no es lo mismo esperar 5 días, que 10’; potencia su carácter adictivo. Que no haya un tiempo de espera incita y facilita jugar, es una forma de generar la necesidad de sentir de nuevo esa emoción, aunque se haya perdido. Además, en el momento que una persona se conecta tiene acceso a todo tipo juegos, como las apuestas deportivas en directo.
- La posibilidad de realizar pagos virtuales supone causalmente aumentar la inversión en los juegos de azar. El dinero se puede manejar mediante tarjetas de crédito o débito. El dinero virtual no permite tomar conciencia ni de la cantidad de dinero gastado, ni de las pérdidas. Además, tampoco ayuda a ver la necesidad de moderar el juego. Incita a seguir apostando y recuperar el dinero, en bucle. El dinero efectivo, socialmente, tiene más valor que el virtual.
En los juegos de azar se simulan victorias y eso confunde a cualquier persona, adolescente o no. Se celebran falsas victorias con luces y sonidos, es decir, conseguir premios en forma de dinero que en realidad no superan la cantidad monetaria invertida, como por ejemplo, en las apuestas múltiples. Además, es necesario hablar de cómo encubren las pérdidas. Hacen entender que “no ha ganado por poco”, “a falta de un número”, pero en realidad es una pérdida. De alguna manera, los/as clientes/as llegan a creer que son juegos que dependen de las habilidades de las personas, en vez del azar; impredecible por definición, con posibilidades mínimas de ser recompensado/a.
Esto viene a definir una de las características más dañinas de los juegos de azar. En el transcurso del juego las personas llegan a creer que son capaces de controlar el resultado, de dominar la apuesta o el juego (distorsiones de control cognitivo). Por diversos motivos, pero normalmente consideran que son especialmente hábiles con los juegos de azar. Tanto es así, que legalmente se prohíbe que la publicidad ponga en relieve que los resultados de este tipo de juegos se deban a destrezas y estrategias y no al azar, no es real.
Características de los juegos de azar en la modalidad online
Y por otro, las características que rodean a los juegos de azar en la modalidad online:
- Son accesibles: se puede jugar en un móvil, tablet u ordenador a cualquier hora el día y sin salir de casa. Así que, es más sencillo jugar más veces que presencialmente, por ejemplo, esperando al autobús o mientras se toma un café.
- La accesibilidad sin lugar a dudas favorece que este tipo de juegos estén mucho más disponibles: listos para jugar, a cualquier hora del día. Además, existe una gran oferta de juegos.
- Es un formato que aporta intimidad y anonimato: las personas suelen sentirse más cómodas al estar lejos de otras personas que les influyan. Es una forma sencilla de ocultar el juego en el entorno familiar, social, etc. Y además, impide reconocer tener un problema de juego así como ser consciente de sus efectos, e incluso fomenta el juego compulsivo, así como el consumo de sustancias.
¿QUÉ SON LOS JUEGOS DE AZAR Y LAS APUESTAS DEPORTIVAS?
Cuestionario de autoevaluación
Con este sencillo cuestionario queremos saber si has descubierto cosas nuevas. Muchas gracias por tu colaboración. Nos ayudas a seguir mejorando.
AUTOEVALUACIÓN
¿QUÉ SON LOS JUEGOS DE AZAR Y LAS APUESTAS DEPORTIVAS?
Pregunta
Tu respuesta
Respuesta correcta
Tus respuestas